
Clasificación.
Para clasificar los bridges, atenderemos a dos aspectos:
los tipos de interfaz y la localización geográfica de las LAN que se van a interconectar.
Según el interfaz
·
Homogéneos: interconecta LANs con el mismo
protocolo MAC (el nivel físico puede diferir), es decir, no hay conversión de
protocolos a nivel 2, simplemente almacenamiento y reenvío de tramas. Un
ejemplo de dispositivo homogéneo es un Switch Ethernet.
·
Heterogéneos: el puente dispone de una entidad
superior encargada de la transformación de cabeceras entre distintos tipos de
interfaces. Recibe tramas por una interfaz (P. ej: WiFi) para enviarlas por otra de otro tipo (P. ej: Ethernet). Un ejemplo de dispositivo, con las interfaces de ejemplo
anteriores, es un punto de acceso en una red WiFi.
Según la localización geográfica
·
Locales: sirven para enlazar directamente
dos redes físicamente cercanas.
·
Remotos o de área extensa: se conectan
en parejas enlazando dos o más redes locales y formando una red de área extensa
a través de líneas telefónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario